


Fuga de cerebros
Educación | 7 diciembre 2020
Uno de los activos más importantes de un país es su capital humano. Los países como Israel y Japón crecieron principalmente gracias a eso, sobre todo porque los recursos naturales con los que cuentan son muy escasos. En Israel, por ejemplo, lograron transformar, primero un desierto en tierras fértiles y luego llegar a ser uno de los países que más tecnología genera per cápita.
Leer más •••



Predicción 1: ¿México será Venezuela?
Sociología / Política | 14 febrero 2022
En Venezuela hay un círculo de poder que tiene el control político y económico que obtuvo por la fuerza. En México el deterioro proviene del incremento sostenido del crimen organizado.
Leer más •••




Invirtiendo la fórmula de la migración
Sociología / Política | 8 noviembre 2021
Se habla mucho de acabar con las causas de la migración. Pero las fuentes tienen que ver con sistemas políticos, corrupción, impunidad y cultura
Leer más •••




Inflación: ¿El mismo problema para todos?
Economía | 6 diciembre 2021
Como se sabe, cuando hay inflación esta beneficia a los deudores, en este caso, a los EU. Por tanto, no queda claro si EU prefiere que la inflación sea “temporal” al mediano plazo.
Leer más •••




Bienvenidos a México
Sociología / Política | 10 enero 2022
Acabamos muy bien el año y empezamos todavía mejor el 2022. Bienvenidos a México. En las últimas semanas he escuchado de personas viajando desde distintos países y por varios puertos de entrada al país, quejándose sobre cambios en las políticas migratorias mexicanas para extranjeros. Son bien conocidas las quejas de parte de los sudamericanos, en particular con turistas y viajeros colombianos que tienen que pasar por el famoso “cuarto” de revisión y que a menudo terminan en deportaciones, por algunos consideradas ilegales. Estas anécdotas están creciendo lentamente y en forma sostenida. En mi último viaje a Colombia en noviembre, una persona en un alto cargo en la administración pública colombiana que viajaba con su hijo de meses de nacido, por turismo y con suficientes recursos, me contó muy molesta que estuvo detenida en el aeropuerto de la Ciudad de México por casi 15 horas. Y qué decirle sobre esto: ¿Chequeos de rutina?
Leer más •••



Predicción 1: ¿México será Venezuela?
Sociología / Política | 14 febrero 2022
En Venezuela hay un círculo de poder que tiene el control político y económico que obtuvo por la fuerza. En México el deterioro proviene del incremento sostenido del crimen organizado.
Leer más •••




Deshonestidad mexicana
Sociología / Política | 25 febrero 2019
Mucho se habla de la corrupción en México, pero poco se habla de sus raíces. En la mayoría de los casos surgen desde temprana edad en la familia, por ejemplo, cuando los niños se habitúan a escuchar aquella frase cotidiana de “dígale que no estoy”. Las mentiras piadosas con el tiempo se hacen costumbre y crecen en dimensión. Esta deshonestidad cotidiana es el origen de la corrupción, contrario a la opinión de que ésta se debe únicamente a la impunidad.
Leer más •••




México: ¿antiinmigrante? (II)
Sin categoría | 22 marzo 2021
Mi columna anterior terminó con el siguiente párrafo: “Hay muchas razones por las que México no se ha podido desarrollar a plenitud. Sin duda la política migratoria es una de las principales causas del bajo crecimiento económico.” Si analizamos las políticas migratorias de los países desarrollados con democracia, se puede apreciar lo que muchos políticos y académicos vienen repitiendo: la inmigración es positiva para el desarrollo y crecimiento económico. Los países con alto desarrollo tienen también un alto número de inmigrantes, algunos casos son: Singapur un 46 por ciento, Suiza 30 por ciento, Australia 29 por ciento, Israel 24 por ciento, Suecia 18 por ciento, Alemania 15 por ciento, Estados Unidos 14 por ciento y el Reino Unido 13 por ciento. México en cambio tiene un bajísimo nivel de inmigración: menos del 1.0 por ciento. ¿Porque será? Hasta Japón, con la dificultad del idioma y una cultura cerrada tiene más inmigrantes que México, con un 2.0 por ciento.
Leer más •••
