icono twitter   icono correo
blog mitos y mentadas BLOG
Mitos y mentadas
Lo que viene, capítulo 3
Sociología / Política | 22 junio 2020
Como mencioné en mi artículo anterior, la reducción de costos, el aumento de la base de consumidores y la evasión fiscal (legal), logrados gracias a la globalización, hicieron que mejorara el rendimiento económico de las corporaciones. Los mercados competitivos de la economía de los libros de texto suponen que los consumidores se encuentran con infinidad de proveedores. Sin embargo, en el mundo real, los consumidores se encuentran únicamente con una docena de compañías multinacionales que controlan desde el 20 hasta el 80 por ciento del mercado global y un segundo nivel con pocas compañías que solo sirven al mercado interno, junto con un número más o menos grande de independientes que atienden a mercados especializados. Esa situación es la norma para casi todas las industrias, tal concentración de mercado y las ventajas que se han creado gracias a la globalización producen una riqueza extrema.
Mitos y mentadas
Lo que viene, capítulo 2
Sociología / Política | 8 junio 2020
Como mencionaba en mi artículo anterior, para entender lo que viene es necesario comprender el contexto de dónde venimos. La crisis provocada por la pandemia cambiará la naturaleza y los procesos de muchos fenómenos que ya venían sucediendo. Por ejemplo, la globalización, el entorno geopolítico y la migración. Según múltiples estudios, la globalización ha beneficiado al mundo, especialmente a las poblaciones de los países en vías de desarrollo al permitirles acceso a los mercados internacionales. Esto a su vez, impulsó la generación de empleo, el crecimiento económico y la disminución de la pobreza.
Mitos y mentadas
Lo que viene, primer capítulo
Sociología / Política | 25 mayo 2020
Para que podamos entender los cambios económicos que vendrán una vez que la pandemia haya sido controlada, es importante reflexionar de dónde venimos. En 2016 escribí un ensayo en Letras Libres titulado “Adaptar los tratados comerciales a la realidad y no la realidad a los tratados comerciales. Desmontando a Trump” a propósito de los que aseguraban que sería inviable y perjudicial para los Estados Unidos salirse o renegociar los tratados de libre comercio.
Mitos y mentadas
Más problemas
Sociología / Política | 11 mayo 2020
La economía está en crisis. Serán pocos los sectores que librarán con éxito la recesión. Una vez que se logre controlar la pandemia, el comportamiento del consumidor cambiará en varias dimensiones: el qué, el cómo, el cuándo y el cuánto; uno de los sectores que se verá más afectado será el automotriz, debido a cambios en hábitos y la cultura del trabajo.
Mitos y mentadas
Efectos colaterales de la pandemia
Sociología / Política | 27 abril 2020
Estamos saturados de noticias sobre el paso de Covid-19 en nuestras sociedades, el número de personas infectadas, los que han fallecido y el camino que nos queda. Otro de los temas más apremiantes es la crisis económica. Me llama la atención que después de muchas recesiones a lo largo de nuestra historia, aún no tengamos un protocolo universal para mitigar los daños que ocasionan.
Mitos y mentadas
La ética de la pandemia
Sociología / Política | 13 abril 2020
Cuando salgamos de la crisis provocada por esta pandemia, podremos evaluar y juzgar lo que se considere que se hizo bien o mal. Como nunca antes, durante esta contingencia, hemos visto grandes cambios en el discurso, toma de decisiones, aproximación técnica, política e inclusive social en cuestión de horas. Esta velocidad ha inhibido la capacidad de tomar posiciones, sobre todo como colectivo, frente a ciertos dilemas éticos que esta situación ha puesto sobre la mesa.
Mitos y mentadas
Pac Man para cambiar de sintonía
Mundo | 30 marzo 2020
En tiempos del coronavirus —como se acostumbra a decir ahora—, no debemos olvidar la importancia de jugar. Tal vez un poco para reflexionar sobre lo mucho que el mundo está cambiando, sobre temas de inclusión, pero sobre todo, para desconectarnos y liberar tensión. Durante esta pandemia, estamos constantemente preocupados, incómodos o ansiosos, distraernos es imperativo para que nuestro cerebro recargue batería, evite deprimirse y libere endorfinas al reírnos de las pequeñas victorias en el tablero virtual. La risa, que por milenios continúa siendo la mejor medicina para nuestro cerebro. Experimentar con la nueva música 8D o bien con juegos familiares, pueden ser un necesario descanso. Sin recargas y mentes saludables, difícilmente vamos a encontrar las nuevas fórmulas y recetas que en la gran cocina de la humanidad, urgentemente vamos a necesitar.

Mitos y mentadas
La crisis del Xiao Mian
Economía | 17 marzo 2020
Hace 20 años hubiera sido una locura sugerir que las tasas de interés de los países desarrollados estarían en cero, o que en Japón, Suiza y Alemania serían negativas. Los contextos cambian y cada vez más rápido. También los orígenes de las crisis económicas. La del tequila (1994) se originó en México y la gran recesión (2007) en los Estados Unidos. Cada una de ellas se detonaron por causas distintas y afectaron en forma diferente a los sectores productivos. Ahora estamos una vez más ante el inicio de una nueva recesión económica que se originaría en China, la cual podríamos bautizar como la crisis Xiao Mian (Chow Mein). Como sabemos ésta tendría su origen en el virus Covid-19, no como las dos anteriores, detonadas por el excesivo endeudamiento público o privado.
Mitos y mentadas
La desigualdad y el fútbol
Desarrollo | 2 marzo 2020
Cuando hablamos de desigualdad le seguimos echando la culpa a los gobiernos, sin embargo, como ciudadanos jugamos un rol importante en algunas de las expresiones más espectaculares de desigualdad que hay en el mundo. Un ejemplo claro es todo lo relacionado con el deporte profesional, desde el golf, tenis, hasta por supuesto, el fútbol. Aquí las cifras son estratosféricas.
Mitos y mentadas
Bienvenido al mundo de los millennials
Los cambios y el futuro | 17 febrero 2020
Hace un par de semanas mi hijo Jaime publicó el libro “WallStreetBets: How Boomers Made the World’s Biggest Casino for Millennials (WallStreetBets: Cómo los boomers hicieron el casino más grande del mundo para los Millennials)” un animado y controversial recuento de una comunidad excéntrica de inversionistas millennials que creó en 2012 y nombró “WallStreetBets” (WSB) que a la fecha cuenta con más de 850,000 miembros y recibe más de 3 millones de visitas regulares. En WSB es común ver capturas de pantalla de teléfonos celulares de los usuarios que a menudo usan para invertir, mostrando paso a paso el resultado positivo o negativo de sus operaciones en plataformas que permiten comprar y vender acciones u otros valores financieros. Han inclusive creado su propia jerga alrededor de este mundo.
© Copyright - Jacques Rogozinski 2017